La estación de esquí de Porté Puymorens (1600-2500 metros) fué creada en 1936 y cuenta actualmente con 35 pistas de esquí alpino y 15 hectáreas para practicar esquí de fondo o raquetas.

Años 1948-1954
Es en este periodo que comienza la historia de la estación. En 1948, el municipio de Porté decide explotar su riqueza natural en el marco de la euforia por la nieve que se genera en tiempo de la postguerra.
Tres teleesquís se montan simultáneamente :
• El teleesquí de los Soldats, en el pueblo, que aún existe (y que se ha renovado recientmente, en el año 2015) cerca del telesilla del Estagnol, (telesilla renovado totalmente en 2014, ahora de 4 plazas).
• El teleesquí llamado del Coll, que sube de la Vignole al puerto.
• Y, finalmente, el teleesquí del Planeil, opuesto al del Coll.
Con estos tres remontes, Porté empieza a adquirir una reputación merecida : grandes espacios, naturaleza omnipresente, nieve abundante. Un poco más tarde, el crecimiento de Andorra tiene sus repercusiones en el proyecto de Porté : el primer teleesquí del Pas de la Casa fué inaugurado en el año 1954 : este comunica el Pas al Coll Blanc. Este primer teleesquí, el más largo de la historia de la época, marca el inicio de la historia de las estaciones andorranes.
Tiempo después, Francesc Viladomat ideó un proyecto para enlazar las dos estaciones : Porté con el Pas de la Casa. Este visionario, no osbtante, no verá realitzado su proyecto. Estos últimos años la actividad de la estación de Porté ha ido en aumento.
Los años 1960 y siguientes
A partir de 1966, la estación tendrá un rápido crecimiento. En el año 1966 fué construido, por los montadores de la casa Pomagalski, el telesilla del Estagnol que conecta el núcleo del pueblo con el lago del Estagnol, a pie del pico de Fontfrède. Una proeza técnica de la época, este telesilla ha conservado intactas sus estructuras originales hasta el año 2014 que se renovoó por completo..
Gracias a este telesilla, dos importantes pistas naturales se ofrecen a los esquiadores : La Coulée y Les Sapins. En la misma época, el teleesquí de Fontfrède 1 fué construido : desde entonces, el sector de Fontfrède fué abierto en continuïtat con La Coulée y Les Sapins.
En la otra vertiente, también en el año 1966, se diseña el teleesquí de La Vignole. El equipo de la estación comenzaria a trabajar en este proyecto, otra proeza técnica ; esta bien notable, ya que se trata del primer teleesquí en ángulo de los Pirineus. Con la finalidad de facilitar el dibujo de la pista, el teleesquí, a los 600 metros, se desvía unos cuantos grados hacía la izquierda.
Para evitar cualquier descarrilamiento, fué necesario redirigir el cable con unas guías de ruedas vacías y pitorros de presión : una innovación técnica para la época.
En aquel tiempo, paralelamente, el ayuntamiento, bajo el mandato del señor Boyer, pasa la gestión de la estación a la Régie municipale des Sports et loisirs, que se responsabilitza del complejo hasta el mes de junio de 2009. En este periodo, la estación de Porté consigue su consolidación. Encima la mesa, proyectos de futuro com la capacidad para instalar otros remontes para explotar otros sectores esquiables.